top of page

Motorola Droid Turbo, ¡ Han creado un monstruo !





Móvil Droid Turbo 3, toda una máquina

Será presentado el próximo 28 de octubre de la mano de Verizon con disponibilidad exclusiva para EE.UU, también se han filtrado todas las características técnicas del equipo, entre las que figuran una carcasa reforzada con Kevlar y fibra de vidrio, además de Gorilla Glass 3 para su pantalla QHD.

Materiales de construcción

Cada vez es más importante la diferenciación en el mercado de los smartphones y el diseño y composición de la carcasa son dos de los factores más determinantes en este campo. Actualmente el aluminio se erige como el material premium por excelencia. Si bien la resistencia a golpes no mejora los resultados del policarbonato, su acabado ofrece una estética moderna y muy atractiva que conquista a millones de usuarios de forma automática. Apple y HTC son dos de los mejores ejemplos en el sector de cómo fabricar un smartphone con carcasa de aluminio, algo que dado su comprobado éxito Samsung empieza a replicar con los Galaxy Alpha y Galaxy Note 4. Sin embargo, Motorola parece tener otra apuesta.

El Droid Turbo como alternativa


Lo único que se sabe con certeza es que el modelo estará destinado en exclusiva para el mercado norteamericano puesto que Verizon será la única operadora que lo comercialice. De hecho la compañía ha fijado la fecha de presentación para finales del mes de octubre.

En cambio, existe una serie de motivos detrás del Motorola Droid Turbo que resulta de especial interés incluso al otro lado del Atlántico. Una de las razones es que Motorola pretende optar por otra vía distinta a las habituales en la fabricación de su carcasa. Mientras que gran parte de los fabricantes han forzado una transición al aluminio como material diferenciador frente al plástico y derivados como el policarbonato, Motorola mira hacia el kevlar y la fibra de vidrio.


Lo cierto es que la marca ya ha usado la fibra de kevlar en más de una ocasión, pero esta vez la combinará con fibra de vidrio y polímeros de plástico, una carcasa a la que además aplicará un acabado de aspecto metálico. El resultado es un smartphone con carcasa de alta resistencia y un acabado diferenciador; también contará con una capa de cristal endurecido Gorilla Glass 3 para proteger la pantalla de 5.2 pulgadas y muy alta resolución QHD de 2.560 x 1.440 píxeles. No obstante, las fuentes que han filtrado la noticia hablan de que este Motorola Droid Turbo tan solo será resistente a salpicaduras y no a inmersiones en agua.

Prestaciones de alto nivel y batería para dos días

Otro de los puntos fuertes del equipo será la autonomía de la batería. Las fuentes de información que difunden las características técnicas del smartphone hablan de una batería de 3.900 mAh. La cifra será lo suficientemente elevada como para proporcionar una envidiable autonomía de dos días completos de uso, 48 horas. A éste apartado también habrá que sumar el accesorio de carga rápida que promete ocho horas de autonomía con tan solo 15 minutos de recarga. El listado de especificaciones que harán del Motorola Droid Turbo un verdadero monstruo de alta gama se cierra con un procesador Qualcomm Snapdragon 805 a 2.7 GHz, 3 GB de RAM, 32 GB de ROM, una cámara principal de 21 megapíxeles con grabación de vídeo 4K y Android 4.4 KitKat como versión del sistema operativo.


Sin duda, un modo diferente de avanzar en el mercado de smartphones que podría crear una nueva tendencia en el mercado. Una alternativa al aluminio de los iPhone 6, HTC One M8, Galaxy Alpha e incluso los Huawei Ascend Mate7. Argumentos no sobran, máxime si se combinan con una batería espectacular, otro de los puntos de los que más se quejan los usuarios.

El Droid Turbo va a emplear un panel QHD, en 5,2 pulgadas. Nos vamos a unos exagerados 565 ppp en densidad de píxeles, y creo que es el líder en esta faceta junto al Samsung Galaxy S5 LTE-A que se vende en Corea del Sur.





Repasando su hardware interno podemos concluir que no hay nada más potente en el mercado que el Snapdragon 805 de Qualcomm, que en este terminal tiene sus núcleos funcionando a 2,7GHz. Tampoco anda mal de memoria, con 3GB de RAM y 32GB para almacenamiento.



Sobre la cámara también parece haber algo interesante, ya que se presenta con un módulo de 21 megapíxeles, del que no tenemos mucha información, pero en cifras, impone. Está flanqueado por un flash dual LED.



El último punto llamativo - conocido - es la batería. Los de Motorola han incluido una unidad de 3.900 mAh, para todos aquellos que anden esperando un smartphone con gran capacidad, este debe ser uno de sus candidatos. Seguramente se note en el grosor del equipo. También conocemos que cuenta con un sistema de carga rápida.


Terminando con el diseño, pues se emplea metal en la trasera, reforzado con kevlar.




 
 
 

Comments


bottom of page